Etiquetas

, , , , , , , , , , ,

Violeta-by-Mango-1-ReasonWhy.es_

Cuando me llegó el email hablándome de Violeta, lo primero en que me fijé fue en el vestido. Negro, entallado y con la espalda de encaje, ultrafemenino. Me gustó. Incluso fantaseé imaginándome vestida con el, pensando en qué zapatos me pondría y cómo me peinaría.

Lo segundo que me llamó la atención fue el cuerpo de la modelo. Acostumbrada a Miranda Kerr como imagen de Mango y sus contorsiones para aparentar curvas, era un gran cambio.

MIRANDAKERRMANGO1

Lo tercero, fue las tallas en las que estaría disponible la colección, de la 40 a la 52. Pues estupendo, así, mujeres que antes no podían comprar aquí, podrían hacerlo. Buenas noticias para todas.

A los pocos días empecé a oír y a leer comentarios indignados en contra de Mango, que si fomentaba la anorexia porque consideraba una 40 como talla grande, hasta llegar a una petición en change.org para que Mango retire la campaña firmada por Arantxa Calvera, petición que reproduzco a continuación. No tengo nada en contra de esta mujer, vaya por delante, recojo su texto porque ha sido tomado como referente en la crítica contra la campaña.

“Para Mango la talla 40 es una talla grande. La multinacional de la moda ha anunciado que en enero de 2014 sacará Violeta by Mango ‘una nueva línea de moda para tallas dedicada a la mujer joven a partir de la talla 40 hasta la 52’.

Considerar la talla 40 como talla grande es tener una visión totalmente distorsionada de la realidad. El Ministerio de Sanidad en 2007 estableció que a partir de la talla 48 se consideraría una talla especial.

Anuncios como éstos son los que provocan miles de trastornos en todo el mundo de anorexia y bulimia. La marca MANGO se dirige a jóvenes adolescentes, chicas y mujeres que van a considerar que tienen sobrepeso porque su tienda de referencia las etiqueta como tallas grandes cuando usan la talla 40, 42, 44. Este tipo de campañas solo ayuda a que las jóvenes se sientan aún más condicionadas para ser delgadas. Miles de jóvenes se van a sentir atacadas e insultadas al ser consideradas tallas grandes.

La imagen de chica y mujer que Mango debe proyectar debe ser sana y saludable. Por eso, EXIGIMOS la inmediata retirada de esta campaña, que MANGO asuma su error y establezca como prioridad de su responsabilidad social corporativa promover un modelo de estética sano y saludable para las chicas y mujeres que se visten en sus tiendas”.

A mi, este texto me ha entristecido e indignado casi por partes iguales sobre todo eso de que “miles de jóvenes se van a sentir atacadas e insultadas al ser considerada tallas grandes”. ¡Oh Dios mío líbrenos quién sea de ser gordas, o ya no gordas, sino de ser poco delgadas!. ¿Pero qué clase de perversión es esta que se considera un insulto y un ataque usar una talla superior a la 46?.

¿Acaso es que las mujeres  que gasten una talla XL o 46 no merecen ser respetadas y consideradas?.¿No tienen derecho a poder vestirse a la moda y de Mango?.

 Es cierto que el sobrepeso no es saludable, pero ni todas las mujeres con tallas superiores a la 46 tienen sobrepeso, ni todas las mujeres con una talla 36 están sanas, ni se ven sanas.

No he visto que junto a la denuncia contra Mango, se acompañen ni siquiera críticas contra otras firmas de ropa igual de populares, en la que es prácticamente imposible comprarse unos pantalones si se tiene más de una 42 o un sujetador si se tiene una 95D.

Dentro de Zara, en su línea TRF, casi todo es S y M, y en pantalones y faldas apenas llegan a la 42, siendo la talla más grande en las menos, la L. Lleva años así, pero no pasa nada porque muchas mujeres no se puedan vestir ahí y se sientan mal por ello, porque son tallas “normales”.

Parece ser que el problema sólo se ve si, ¡oh maldición!,  van a hacer tallas grandes y dentro de esa colección van a empezar desde mi talla y ya solo por eso van a considerar mi talla como talla grande y automáticamente voy a ser oficialmente una gorda. Nooooooo…….. Por favor….es casi cómico.

Algo va mal con nosotras si nos pueden manipular así. Algo va mal si una mujer se siente insultada y atacada por algo así.

¿Estamos tan obsesionadas por estar delgadas que nos vemos insultadas porque una mujer con una talla XXL pueda llevar el mismo vestido?.

Nos indignamos cuando vemos a mujeres casi adolescentes y con todos los huesos marcados desfilando en la pasarela, pero no cuando mujeres, con o sin sobrepeso, no pueden comprarse ropa en muchas firmas populares de ropa joven.

Antes de Violeta by Mango ya había tiendas que en su publicidad y en la entrada habla de moda para mujer desde la talla 40 hasta la 52, como MS. Incluso en otras que no recuerdo el nombre, tenían, para mi horror, un cartel de prohibido el paso a delgadas y permitido a gordas, en plan guiño….  Alucinante.

En mi opinión la única crítica sería el de limitar la colección de Violeta a la 40, debería ampliarse a todas y nos habríamos evitado el sofocón.

Suelo comprar productos de esta firma y su sistema de tallas suele ir desde la XXS (34),  hasta la XL (46/48), aunque en algunas prendas se talla desde la 34 hasta la 42, o desde la 36 hasta la 44. Personalmente nunca he entendido la razón de utilizar los dos sistemas, de letras y números. Otras veces, en las menos, sólo hay tres tallas disponibles, la S, M y L o  dos, S y M. Dentro de la misma firma dependiendo de la prenda está disponible solo en unas tallas determinadas.

Pues desde aquí doy la bienvenida a Violeta by Mango y animo a Mango a ampliarla hasta la 36, para que todas las mujeres puedan vestirse con independencia de su talla y ya de paso, ampliar las demás por arriba, por la misma razón.

Y ya para terminar, un deseo, el de no centrar nuestra autoestima en un número. Ni en el de la talla, que según el fabricante o el material pueden variar en dos tallas, ni en el del peso.

En días como hoy, me apena ver la eterna lucha titánica que mantenemos contra otras mujeres y lo que es peor, contra nosotras mismas. No creo que haya victoria, si acaso, una pírrica.  Il corpo delle donne como campo de batalla vuelve a la actualidad una y otra vez.